22 de Enero, 2011
□
General |
Grafología y Parapsicología |
Es saludable definir términos. Es saludable que estos términos ocupen su
lugar correctamente en un mundo que tiende a mezclarlo todo de manera
tan salvaje. Llama de mí la atención, mirando el diario (por poner uno
de tantos lugares comunes de publicación de profesionales), como muchos
“Parapsicólogos” son, a su vez, y también, Grafólogos. ¿Tienen que ver?
¿Son “ciencias” a fin? ¿Puede un Parapsicólogo ser Grafólogo? ¿Y a la
inversa? Preguntas que tiene una respuesta coherente. Aun así es
bueno aclarar términos: La Parapsicología es la “ciencia” que estudia
los fenómenos psíquicos que la Psicología tradicional, si se quiere, no
estudia y no le interesa estudiar, por eso es “para”, de paralelo a… en
este caso la Psicología. La pregunta es: ¿Entra dentro de estos estudios
la Grafología? Definitivamente y claramente que no. Es bueno aclarar
que la Grafología tiene orígenes un tanto “ancestrales”, no es algo
nuevo que se les ocurrió a unos cuantos para ganar dinero, como
editoriales comerciales o revistas feministas nos quieren hacer creer.
Recuerdo en una clase de Grafología, la docente a cargo, hablando de la
historia de la Grafología me dijo algo muy interesante que me dejo
pensando: “En Romeo y Julieta de Shakespeare, cuando Romeo lee la carta
de Julieta y describe su animo a partir de esa lectura, es claro que
estaba haciendo "Grafología”, ahí me di cuanta las diferencias que hay
entre la Grafología y otras ciencias: es casi una necesidad que brota de
adentro, de la misma curiosidad humana. Vamos a ubicarnos
históricamente un segundo: William Shakespeare vivo entre 1564 y 1616,
fue donde desarrollo las más maravillosas obras de teatro que marcaron
la historia de las historias del mundo, hasta el día de hoy. Los
primeros registros de la Grafología como ciencia ocurren después con
Hipólito Michon en el 1800 (al menos el sistema actual que conocemos
como Grafología). En Argentina paso algo parecido: en la correspondencia
que se mandaban Victoria Ocampo y Roger Caillois en ciertas cartas,
Ocampo “hace Grafología” y le describe el estado de animo a su amante y
este le responde en la siguiente que “había acertado” dicha descripción.
Otro caso es en la exitosa novela de Manuel Puig “Boquitas pintadas”,
al final, todo se descubre en un acto de Grafología visual, teniendo en
cuenta que la novela se desarrolla en cartas. Aun así parece que nada
de esto sirve, muchos siguen desconociendo que es la Grafología y para
que sirve y desde allí, la ignorancia, confunden, mezclan y hacen
verdaderos cócteles que lejos de sumar como pretenden, confunden mas y
mas no solo al que se acerca para consumir esta clase de cosas, sino
también a quien las ejerce. Nadie dice que la Parapsicología no sirva
y sea inútil y bajo, no. Simplemente que no tiene nada que ver con la
Grafología, porque están bastante separadas, mas allá de que estén
dentro de la misma rama de estudios humanitarios. Solo que el
Parapsicólogo que dice que también hace Grafología, es probable que este
mintiendo. Como también miente cuando dice que hace “unión de parejas”,
el Parapsicólogo solo estudia, es un observador de fenómenos, no un
hacedor. Es acá donde los limites, que no son sutiles, desaparecen y da
paso al ejercicio de la ignorancia. Para pagar mis estudios de
Grafología tuve que trabajar, a no conseguir un trabajo estable, use mí
único recurso en manos: el Tarot, solo como un método proyectivo de
guía, como lo definía Jung, como hoy lo define Alejandro Jodorowsky. No
me da vergüenza decirlo, gracias ese dinero ganado pague mis estudios y
si ese dinero lo hubiese conseguido prostituyéndome, también lo diría.
La cuestión es que en ese camino, la vida me llevo andar charlas y
talleres sobre el tema. Todo trabajo era y sigue siendo bienvenido, fui
convocado en una oportunidad por una Parapsicóloga a dar charlas y un
que otro taller del tema. Decidí acceder. Esto genero cierta confianza
en ambos y al poco de conocernos me pregunto que estudiaba, le dije:
“Grafología”. Su respuesta fue: “Ahhh que lindo, yo también hago
Grafología. Cuando viene alguien le hago firmar y le digo lo que veo en
la firma”. Supe en ese comentario que ya no tenía nada que hacer ahí.
Fue la última vez que nos vimos. Los limites, el ser profesional y el
manejarse con seriedad están en uno y esto hace a la seguridad de lo que
se hace. Muy diferente al tratar mal a quien lo hace, creo que lo
más saludable es simplemente separarse y saber que uno esta por una
senda diferente a la del otro. Nada más. En Argentina, aunque nos
hagamos los “pro” aun no entendemos muy bien que es esto de la
Grafología, siguen pensando que somos una especie de brujos que
adivinamos mediante las letras y lo noto cada vez que digo que soy
Grafólogo y muchos dicen: “Entonces no te muestro como escribo” o el
otro extremo que te firman para que les digas algo. Esto a mi punto de
vista es tremendo. Un Grafólogo estudia. Repito: Estudia, en este caso
la letra, la escritura. El trazo. De un vistazo eso no se ve y el
Grafólogo que así lo hace me parece que no merece mucho respeto, pues
esta ejerciendo mal su arte y por ende haciendo quedar mal a quien lo
hace con responsabilidad. Como siempre se dice, Argentina es un “país
generoso” y ha permitido que esto suceda millones de veces y el
Grafólogo tiene que tener esta cruz de explicar como se hacen las cosas
todo el tiempo como disco rallado. En el otro extremo están los que se
creen superiores por ser Grafólogos y saber esos secretos que el resto
no (lamentablemente estos son los que abundan). El punto medio lo
encuentra cada uno en su ejercicio profesional. |
|
publicado por
grafodario a las 22:33 · 3 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (3) ·
Enviar comentario |
|
I think that to receive the loan from creditors you must present a good reason. Nevertheless, once I have got a short term loan, just because I was willing to buy a building.
He llegado a este blog debido al título del mismo, pensando que encontraría el punto de contacto entre ambas disciplinas desde el punto de vista de un grafólogo, pero, con sorpresa, veo que se trata de una crítica hacia personas que hacen uso erróneo de ambas técnicas, o de parte de ellas. Desde mi punto de vista, a las preguntas hechas, la respuesta es SI. Siempre y cuando se tenga en claro cuál es la función del parapsicólogo y sus alcances.
Partamos de la base que la definición de Parapsicología utilizada en la nota es terriblemente ambigua, antigua y acomodaticia. La Parapsicología, etimológicamente significa “al lado de la Psicología”, se ocupa de fenómenos no contemplados en la Psicología clásica (“para” = que tiene relación pero no forma parte de ella), no puede catalogarse como “ciencia” en los términos clásicos porque la fenomenología estudiada no puede ser producida a voluntad y de la misma forma, es decir: no soporta el proceso de inducción permanente. Se puede definir como “la rama del conocimiento que investiga las interrelaciones entre el hombre y la naturaleza y su entorno biológico, físico y social, en las que no parecen intervenir órganos sensoriales ni transferencia de energía física conocida”
Una vez aclarada la definición deberíamos hacerlo con sus cultores: el parapsicólogo no es aquel que produce los fenómenos (paragnosta) sino el que estudia a quienes lo producen, tratando de saber cómo lo hace y en qué estado emocional los produce. El profesor de Parapsicología es aquel que enseña las técnicas de investigación, es conveniente que haya hecho laboratorio, conjugando teoría y práctica para poder transmitirla mejor, aunque no es excluyente.
Como aquí se menciona “parapsicólogo” quiero creer que se trata del laboratorista. Entonces aquí SI puede entrar la Grafología para poder comprobar (entre otras pruebas, dado que la investigación en este campo es interdisciplinaria) el estado emocional del sujeto investigado (Grafología emocional). He tenido la suerte de haber trabajado con Oscar Barros Barbeito, quien fuera parapsicólogo, psicólogo, grafólogo, hipnólogo y profesor de Física y química (entre otras cosas) además de discípulo y amigo personal de Honroth y Zarza (fundadores del Estudio de Grafología Científica HORI, registrado en el Snep en 1950). Él aplicaba Grafología previo a las pruebas de ESP, al igual que test gráficos y pude observar como con la práctica SI se puede analizar de un vistazo muchas cosas, claro que requier
Continuo porque se cortó: Él aplicaba Grafología previo a las pruebas de ESP, al igual que test gráficos y pude observar como con la práctica SI se puede analizar de un vistazo muchas cosas, claro que requiere mucha experiencia. Él siempre contaba que Zarza hasta describía el estado emocional de una persona viendo por el dorso una hoja escrita a máquina! Entre otras cosas que, personas sin experiencia, podrían catalogar como “ejerciendo mal su arte” pero era precisamente al revés: acumulación de conocimientos aplicados. Lo que hace la experiencia!
Obviamente que siempre habrá gente que no conozca bien la terminología, o sea engañada por personas que dan certificados de parapsicólogos a cualquiera, quienes hacen una ensalada publicitaria. Eso no se puede cambiar. Lo que si se puede hacer es aclarar los temas para evitar malas interpretaciones y que, además de ser un país generoso sea uno instruido. Eso me llevó a opinar porque a veces, si no siempre, hay que asesorarse un poco más antes de efectuar una crítica sobre un tema porque se puede correr el riesgo de caer en lo mismo que se critica: la desinformación, en este caso sobre Parapsicología y sus técnicas de investigación como así también su terminología.
|
|
CALENDARIO |
 |
Febrero 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| |
|